Tiene la Certificación Internacional de “Facilitadora de Paternidad Efectiva” Mentora Parental, Creadora y Fundadora de la Marca BIOCEMAT y Tonanzhin efectiva. Cofundadora de la Facultad Maya de Estudios Agropecuarios. Formó parte de la Propuesta del Diseño Curricular de la Especialidad en Palma de aceite ofertada por la Facultad Maya de Estudios Agropecuarios en el 2018 y 2019. Primera Coordinadora de Investigación y Posgrado de la Facultad Maya de Estudios Agropecuarios de la Universidad Autónoma de Chiapas. Desarrollo el proyecto para el Centro de Evaluación de Competencias la Facultad Maya de Estudios Agropecuarios de la Universidad Autónoma de Chiapas y actualmente coordinadora del mismo Centro. Autora del libro “Catalogo de hongos de la región de Tulijá Tsental Chól del estado de Chiapas”, Autora de la Historieta “Don Chepe y la Mosca Pinta”, Autora del Libro Altos Valores de Conservación en Palma de Aceite y Coautora del Libro Aves del Sistema Lagunar-Catazaja-Chiapas.
Tiene la carrera de Ingeniería en Agronomía con especialidad en Fitotecnia egresada del Instituto Tecnológico agropecuario de Veracruz graduada con Mención Especial, Tiene una Maestría en Ciencias en Biotecnología agropecuaria del Instituto Tecnológico agropecuario de Aguascalientes graduada con Mención Honorifica. Es Doctora en Ciencias en Ecología y Desarrollo Sustentable por El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR). Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores Nivel “1” desde el 2015 hasta la fecha. Es Perfil PRODEP, Reconocimiento qué otorga la SEP por su alta Productividad Académica desde el 2010 hasta la fecha. Ha sido responsable técnico de proyectos de Investigación científica con Financiamiento de Fundación Produce, Fondos Mixtos-CONAHCYT, CONANP, SEP, Secretaría de Economía y SAGARPA.
Ha realizado estancias académicas en el extranjero en la Universidad de Nuevo México Estados Unidos y en el Laboratorio de Biología Molecular en la Universidad de Barcelona, España. Ha publicado artículos científicos en revistas arbitradas, indexadas, en temas de hongos, control biológico. Ha sido Directora de Tesis de Licenciatura. Especialidad y Maestría. Cuenta con cuatro certificaciones de Estándares de Competencia por parte del CONOCER a nivel nacional; también cuenta con una certificación Internacional en Dirección de proyectos MANAGER. Aprobó el Curso internacional de Auditor en RSPO Palma de aceite sustentable. Tiene un programa para Padres en los medios digitales a través de Bajlum.T.V. com, Tiene un Diplomado en Metodologías de Enseñanza por el Tecnológico de Monterrey, Tiene un Diplomado en Altas Capacidades Intelectuales y Aptitudes Sobresalientes: Familia y Escuela. Fue evaluadora de los programas de Posgrado del CONAHCYT (ahora SECIHTI).
Actualmente Es Profesora de Tiempo Completo desde el 2014 de la Universidad Autónoma de Chiapas hasta la fecha, Líder del Cuerpo Académico “Biodiversidad y Desarrollo Sustentable de la UNACH-159”
Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.