Spanish English French
  • Compartir
  • maestria

    				
    LGAC ESTUDIANTE TESIS DIRECTOR/A GRADUACIÓN
    Tecnología e innovación en los sistemas tradicionales y alternativos de producción sustentable  Leonardo Valle Ruiz Áreas potenciales para limón Persa (Citrus latifolia Tanaka) y mango Ataulfo (Mangifera indica L.) en la Depresión Central de Chiapas Dr. José Galdámez Galdámez  Febrero 2019
    Yolanda Jiménez Hernández Estudio de la evolución socio-productiva familiar y su impacto en la soberanía alimentaria, en localidades de la Concordia, Chiapas Dra. Lourdes Zaragoza Martínez  Febrero 2019 
    Manejo agroecológico de cultivos  Adrián Vera López Estrategias agroecológicas y su respuesta en la huella hídrica en el sistema palma de aceite Elaeis guineensis Jacq. en la región Soconusco, Chiapas   Dr. Francisco Javier Marroquín Agreda   
    Virgilio Villalobos Villalobos Manejo agronómico y productividad sostenible en huertos de pequeños productores de mango cv Ataulfo (Mangifera indica L.) en Huehuetán, Chiapas  Dr. Ricardo Magallanes Cedeño  Febrero 2019 
    Francisco Guzmán Camposeco Control biológico de Aeneolamia postica Walker y Prosapia simulans Walker con Metarhizium anisopliae (Metch.) Sor. en Huehuetán, Chiapas   Dr. Víctor Manuel Díaz Vicente  Octubre 2018 
    Saturnina Gómez García Fenología de floración, producción y comportamiento de injertos de genotipos de Theobroma cacao L. en proceso de selección  Dr. Orlando López Báez  Febrero 2019 
    Adelina Lira Domínguez Manejo en vivero de Hemileia vastatrix mediante extractos vegetales, preparados minerales y abonos orgánicos  Dra. Sandra Isabel Ramírez González  Febrero 2019 
    Itzayara Alvarado Cruz Influencia de las condiciones climáticas y meteorológicas sobre el desarrollo fenológico de café (Coffea arabica) y severidad de la roya (Hemileia vastatrix Dr. Ramiro E. Ruiz Nájera  Enero 2019 
    Alder Gordillo Curiel Efecto del ácido salicílico y ferilización mineral en plántulas de Coffea arabica L. en Villa Corzo, Chiapas  MC. María de los Ángeles Rosales Esquinca  Febrero 2019 
    Caracterización y conservación de recursos genéticos  Conrado Quiñonez Balbuena Perfil patógeno de Escherichia coli aisladas en heces de Pecari tajacú en Chiapas  Dr. Gerardo Uriel Bautista Trujillo  Marzo 2019 
    Julia Guadalupe Grajales Ruíz Evaluación ixodicida de Acacia cornigera sobre larvas de Rhipicephalus (Boophilus) microplus (acari:ixodidae) MC. Carlos E. Ibarra Martínez  Febrero 2019 
    José Manuel De León Roblero Diversidad morfológica y genética de Cedrela odorata L. en el Soconusco, Chiapas México  Dr. Juan Francisco Aguirre Medina  Febrero 2019 
    Aracely Gómez Méndez Estudio etnobotánico y fitoquímico de plantas con acción jabonosa en comunidades tsotsiles y tseltales de Chiapas  Dr. Raúl A. Perezgrovas Garza  Diciembre 2018 
    Gregorio Joya Dávila José  Caracterización morfoagronómica y propagación vegetativa de Theobroma bicolor Humb y Bonpl en Chiapas, México   Dra. Sandra Isabel Ramírez González  Diciembre 2018 
    José Luis Basterrechea Bermejo  Caracterización socioagronómica de maíces locales con potencial de usos múltiples en la región Frailesca, Chiapas  Dr. Francisco Guevara Hernández  Enero 2020
    Innovación en los sistemas de producción pecuaria Martha Esthela Maza Ramos Análisis económico del sistema de producción mojarra tilapia (Oreochromis sp.) con tres manejos en Chiapas, México Dr. José Apolonio Venegas Venegas  
    Fredy Hernández de la Cruz Análisis de sistemas productivos de ganado bovino en la región Istmo-Costa y Frailesca del estado de Chiapas Dr. Gilberto Yong Ángel Febrero 2019 
    Edgar Guillermo Méndez Morales Contribución al diagnóstico de paratuberculosis bovina en las zonas Istmo-Costa, Frailesca y Valle Zoque del estado de Chiapas Dr. Horacio León Velasco Febrero 2019 
    Brenda Amira Narváez Gómez Comparación de dos métodos para la determinación de resistencia de Staphylococcus aureus a antimicrobianos en mastitis bovina Dr. Alberto Manzur Cruz  
    Sergio Domínguez Martínez Comportamiento productivo de cinco razas de conejo (Oryctolagus cuniculus) bajo condiciones de trópico seco Dr. Benigno Ruiz Sesma Febrero 2019 
    Daniel Cruz Zavala Estudio comparativo de tres protocolos superovulatorios en ovejas pelibuey durante la época no reproductiva Dr. Jaime Jorge Martínez Tinajero Octubre 2018 
    Alejandra Lara Nucamendi Almacenamiento de carbono en biomasa arbórea y suelo de prácticas silvopastoriles en la Reserva de la Biosfera La Sepultura, Chiapas Dr. Deb Raj Aryal Febrero 2019 

     

     

    1. Alvarado Cruz Itzayara

    2. Basterrechea Bermejo José Luis

    3. Cruz Zavala Daniel

    4. De León Roblero José Manuel

    5. Domínguez Martínez Sergio

    6. Gómez García Saturnina

    7. Gómez Méndez Aracely

    8. Gordillo Curiel Alder

    9. Grajales Ruíz Julia Guadalupe 

    10. Guzmán Camposeco Francisco

    11. Hernández de la Cruz Fredy

    12. Jiménez Hernández Yolanda

    13. Joya Dávila José Gregorio

    14. Lara Nucamendi Alejandra

    15. Lira Domínguez Adelina

    16. Maza Ramos Martha Esthela

    17. Méndez Morales Edgar Guillermo

    18. Narváez Gómez Brenda Amira

    19. Quiñonez Balbuena Conrado 

    20. Valle Ruiz Leonardo

    21. Vera López Adrián

    22. Villalobos Villalobos Virgilio

     

     

     

    LGAC ESTUDIANTE TESIS DIRECTOR/A GRADUACIÓN
    Tecnología e innovación en los sistemas tradicionales y alternativos de producción sustentable Yanira Catalina Domínguez Lemus Impacto socioeconómico y ambiental del plecos (Pterygoplichtys spp.) en Catazajá, La Libertad y Palenque, Chiapas. Dr. Carlos Tejeda Cruz Febrero 2018
    Leonel Alonso Mandujano García Situación actual de las unidades de manejo de conservación de vida silvestre (UMAS) en fauna, en el estado de Chiapas. Dra. Paula Mendoza Nazar Febrero 2018
    Berenice Nataren Candelaria Conflicto entre el jaguar (Panthera onca) y la ganadería en la Reserva de la Biosfera La Sepultura, Chiapas. Dr. Carlos Tejeda Cruz  
    Donato Chang Gutiérrez Adaptación a los efectos del cambio climático en prácticas agrícolas en comunidades campesinas del Municipio de Tecpatán, Chiapas. Dr. Leopoldo Medina Sansón  
    Manejo agroecológico de cultivos    Mario Eliseo Gallegos Castro Crecimiento y desarrollo del tomate saladette (Solanum lycopersicum mill) como respuesta a la asociación de diferentes especies aromáticas. Dr. Francisco Javier Marroquín Agreda Enero 2018 
    José Herrera Aguilar Influencia de un homobrasinolido en la reproducción in vitro y aclimatación de clones de banano. Dr. Juan Francisco Aguirre Medina Febrero 2018 
    Sara Azucena del Rosario Jiménez Núñez Extractos de plantas y preparados minerales en el control de Colletotrichum gloeosporoides, Phytophtora spp. y Alternaria solani. Dra. Sandra Isabel Ramírez González Febrero 2018 
    Isabel Citalán Herrera Producción de gases de efecto invernadero con subproductos de la palma de aceite (Elaeis guineensis Jacq.). Dr. Alejandro Ley de Coss Junio 2018
    Caracterización y conservación de recursos genéticos    Paola Andrea Ubiergo Corvalán Saberes etnobotánicos de comunidades Maya-Ch’ol del Valle de Tulijá, Chiapas. Dra. Guadalupe Rodríguez Galván Febrero 2018 
    Gabriela Sol Hernández Diversidad genética de Phylachora maydis y Monographella maydis y respuesta del maíz a la inoculación artificial. MC. María de los A. Rosales Esquinca Febrero 2018
    Ambar Belén Trinidad Gómez Variabilidad genética del guajolote de traspatio (Meleagris gallopavo) en la Región VI del estado de Chiapas. Dr. Benigno Ruiz Sesma Febrero 2018 
    Georgina Guadalupe Camas Robles Caracterización de la producción intensiva de gallina de guinea (Númida meleagris L.). Dr. Benigno Ruiz Sesma Febrero 2018 
    Fulvia Hugali Miceli Trejo Caracterización de miel de abeja producida en los municipios de Simojovel y el Bosque, Chiapas. Dr. Cesar Maza Santiago Febrero 2018
    Innovación en los sistemas de producción pecuaria    Jorge Antonio Jiménez Sánchez Eficiencia productiva del sistema bovino de doble propósito en Mezcalapa, Chiapas, México. MC. María Ángela Oliva Llaven. Diciembre 2017 
    Ángel Fernández Méndez Enriquecimiento de la melaza y uso como suplemento en la temporada de estiaje. Dr. René Pinto Ruíz Febrero 2018
    Alexander Chacón Castillo Estudio de la incorporación de excretas en dietas de ovinos y su efecto sobre la inocuidad de la carne. Dr. René Pinto Ruíz Febrero 2018 
    Francisco Vázquez Ramírez Situación actual de la producción de tilapia de productores inscritos en el Comité Estatal de Sanidad Acuícola de Chiapas. Dra. Paula Mendoza Nazar Marzo 2018 

     

     

    LGAC ESTUDIANTE  TESIS  DIRECTOR/A  GRADUACIÓN 
    Tecnología e innovación en los sistemas tradicionales y alternativos de producción sustentable       Alonso López Cruz Alternativas tecnológicas y mitigación de la emisión de CO2 por el uso de leña en dos comunidades indígenas del municipio de Villaflores, Chiapas Dr. Heriberto Gómez Castro Diciembre 2016
    Fredy Delgado Ruíz Evaluación energética y económica del sistema maíz (Zea mays L.) bajo manejo de agricultura de conservación y convencional en la Región Frailesca, Chiapas, México. MC. María de los A. Rosales Esquinca Febrero 2017 
    Jorge Ángel Delgado Ruíz Extensionismo agropecuario en Chiapas: análisis histórico y prospectivo. Dr. Francisco Guevara Hernández Febrero 2017  
    Virginia Gómez Santiz Análisis del sitio como sistema de producción agropecuaria en un municipio tzotzil-tzeltal en Chiapas, México. Dra. Lourdes Zaragoza Martínez Febrero 2017
    Jorge Fernando Chacón Trinidad Patrones espacio temporales de pastoreo bovino y su relación con la liebre de Tehuantepec (Lepus flavigularis). Dr. Carlos Tejeda Cruz Marzo 2017 
    Angélica María López Pérez Estudio retrospectivo, actual y prospectivo del sitio tseltal en Tenejapa, Chiapas. Francisco Guevara Hernández  
    Manejo agroecológico de cultivos    Luis Alberto Sumuano Barragán Rentabilidad ecológica y económica en palma de aceite Elaeis guineensis con coberteras vegetales. Dr. Francisco Javier Marroquín Ágreda Marzo 2017  
    Karina Gálvez López La comunidad entomológica como bioindicador de impacto ambiental en mango Ataulfo (Mangifera indica L). Dr. Ricardo Magallanes Cedeño Marzo 2017 
    Rutver Aranda Argüello Captura de carbono en la biomasa aérea de Elaeis guineensis en Chiapas, México. Dr. Alejandro Ley de Coss Abril 2017 
    Isaías de Jesús García López Prácticas agronómicas del maíz y su efecto en el complejo mancha de asfalto en tres sitios de Chiapas, México. Dr. Ricardo René. Quiroga Madrigal  
    Roberto Roblero Cruz Captura de carbono en suelo y raíces de palma de aceite, Elaeis guineensis en Chiapas. Dr. Noé Lerma Molina  
    Caracterización y conservación de recursos genéticos   Elisabeth Casanova García El sistema agropecuario de traspatio en la Sabana de Huimanguillo, Tabasco. Dra. Guadalupe Rodríguez Galván Febrero 2017  
    Mayra Isabel Hernández Hernández Amplificación de genes de resistencia hacia antibióticos en Staphylococcus aureus aislados en sistemas lecheros de pequeña escala. Dr. Gerardo Uriel Bautista Trujillo Febrero 2017   
    Miqueas Nahum López Escalante Identificación de metabolitos secundarios de Crotalaria sp. con propiedades nematicidas en Lycopersicon esculentum. Dr. Ernesto Toledo Toledo Marzo 2017  
    Fernando Ocaña de la Cruz Identificación y caracterización genética de la roya del café (Hemileia vastatrix Berk. & Br.) en las variedades Bourbon y Caturra en Chiapas. Dr. José A. Medina Meléndez  Noviembre 2017
    Enrique López Reyes Productividad de clones micropropagados de banano gran enano subgrupo Cavendish (Musa AAA) en el Soconusco, Chiapas. MC. José Luis Moreno Martínez Noviembre 2017 
    Innovación en los sistemas de producción pecuaria      César Octavio Vázquez Esnoval Estudio de la incorporación del lactosuero en la dieta de bovinos de crecimiento. Dr. René Pinto Ruiz Febrero 2017    
    Patricia Estela Sánchez Gómez Indicadores de bienestar animal y calidad de la carne del Guajolote (Meleagris gallopavo) en Villaflores, Chiapas. Dra. Paula Mendoza Nazar Febrero 2017 
    Luis Felipe Robles Albores Estrategias de alimentación para ganado bovino en pastoreo con (Cynodon plectostachyus) bajo condiciones de trópico. Dr. Gilberto Yong Ángel Febrero 2017 
    René Morales Meza Plaguicidas organoclorados presentes en la leche cruda de los municipios de Mezcalapa y Villaflores, Chiapas. Dr. Jorge Luis Ruiz Rojas Marzo 2017 
    Yesica Antonia Ovando Mejía Producción in vitro de embriones bovinos por medio de incubadoras portátiles. Dr. Alfonso de J. Ruiz Romero Marzo 2017  
    Danielle Ruiz Ruiz Calidad de huevo y bienestar animal, in situ de guajolotas (M. gallopavo). Dr. Benigno Ruiz Sesma Marzo 2017  
    Joni Diehl Dardon Zunun Propagación in vitro y en vivero de Guadua angustifolia Kunth con diferentes hormonas. Dr. Juan Francisco Aguirre Medina Marzo 2017 

     

     

    ESTUDIANTE TESIS DIRECTOR/A GRADUACIÓN
    Oscar Miguel Domínguez Galdámez Evaluación in vitro de la patogenicidad de Beauveria bassiana en garrapatas (Boophilus ssp y Amblyomma ssp). MB. Ma. Ángela Oliva Llaven Noviembre 2015
    Consuelo Margarita Molina Narcía Caracterización molecular y bioquímica de piñón comestible (Jatropha curcas L.) en seis regiones de Chiapas. MC. María de los Ángeles Rosales Esquinca Diciembre 2015
    Carlos Alberto Velásquez Sanabria Efecto de las actividades agropecuarias y forestales en el almacenamiento de carbono en ecosistemas de Villaflores, Chiapas. Dr. Heriberto Gómez Castro Diciembre 2015
    María Argelia Salas Gómez Comportamiento productivo en gallinas de traspatio bajo manejo familiar utilizando recursos locales de San Fernando, Chiapas. Dr. Leopoldo Medina Sanson Diciembre 2015
    Jorge Alberto Feliciano de la Cruz Abundancia, uso de hábitat y aprovechamiento local de iguana verde (iguana iguana) en la Depresión Central de Chiapas, México. Dra. Paula Mendoza Nazar Enero 2016
    Vera Bernarda Palacios Ramos Evaluación de la eficiencia de la transferencia de embriones in vitro con semen sexado macho en ganado bovino. MC. Horacio Ruiz Hernández Febrero 2016
    Adriana Cecilia Rebollo Morales Validación de un modelo de simulación en la evaluación productiva de ovinos Pelibuey alimentados con Leucaena leucocephala var. cunningham y Panicum máximum cv Tanzania. Dr. Gilberto Yong Ángel Febrero 2016
    Susy Yesenia Rodríguez Ojeda Diagnóstico de la avicultura de traspatio en localidades de la zona de amortiguamiento de la Reserva de la Biosfera de Montes Azules, Chiapas. Dr. Carlos Tejeda Cruz Febrero 2016
    Isaí Arellano Vicente Estrategias para mejorar el uso del rastrojeo de maíz (Zea mays L.) en la ganadería bovina. Dr. René Pinto Ruiz Febrero 2016
    Andrea Guízar Bermúdez Evaluación de la cadena de valor de sementales de registro en la región Frailesca, Chiapas. Dr. Heriberto Gómez Castro Febrero 2016
    Laura Patricia Mesa Engativá Contenido de antioxidantes en semillas de clones de cacao del municipio de Tecpatán – Chiapas durante el beneficio y transformación a chocolate de mesa. Dr. Orlando López Báez Febrero 2016
    Luz Elena Tamayo España Formulación de fungicida a base de Origanum vulgare L., Tradescantia spathacea Swartz y Zingiber officinale Roscoe para el manejo de Moniliophthora roreri de Theobroma cacao L. Dra. Sandra Isabel Ramírez González Febrero 2016
    Wendy Guadalupe Agustín Sandoval Ecofisiología de semillas de primavera (Tabebuia donnell-smthii R.) y cedro (Cedrella odorata L.), en el Soconusco, Chiapas. Dr. Saúl Espinosa Zaragoza Febrero 2016
    Josefa del Carmen Castellanos Pérez Determinación de la dosis de fertilización para maíz (Zea mays L.) solo y asociado, Región Frailesca. Dr. José Galdámez Galdámez Febrero 2016
    Lucas Martínez Reyes Evaluación de cinco biofertilizantes en el rendimiento del cultivo de maíz (Zea mays L.) En Villaflores, Chiapas. MAT. Santiago Mendoza Pérez Febrero 2016
    Josefina Azucena Montesinos Cruz Estudio socio-agronómico y económico de la cadena de valor de productos regionales del maíz (Zea mays L.) en la Frailesca, Chiapas. Dr. Francisco Guevara Hernández Febrero 2016
    Javier Enrique Vargas Bayona Los sistemas de producción caprina en la cuenca del río Chicamocha en el Departamento de Santander, Colombia. Dra. Guadalupe Rodríguez Galván Marzo 2016
    Gabriel López Reyes Análisis de la productividad de huertos con mango cv Ataulfo como respuesta a la mitigación del cambio climático por la rehabilitación agroecológica. Dr. Francisco Javier Marroquín Ágreda Marzo 2016
    Victoria Anaí Granados Hernández Entomofauna asociada a dos híbridos de palma de aceite (Elaeis guineensis Jacq) en etapa de vivero en el Soconusco, Chiapas. Dr. Ernesto Toledo Toledo Marzo 2016
    Francisco Octavio Mina Crecimiento y contenido de estenoviósidos en Stevia rebaudiana Bert. con biofertilizantes y brasinoesteroides e inducción de mutaciones con radiación gamma. Dr. Juan Francisco Aguirre Medina Marzo 2016
    Alexander López Velasco Manejo de mosca blanca (Trialeurodes vaporariorum West.) con metabolitos secundarios de pimienta (Pimenta dioica (L.) Merril.) en condiciones de laboratorio. MC. Eduardo Aguilar Astudillo Septiembre 2016
    Leonardo Baltazar Domínguez Alfaro Caracterización etnobotánica de accesiones de piñón comestible (Jatropha curcas L.) de Chiapas. Dr. Ricardo René Quiroga Madrigal